“No soy narco”: mientras espera una definición por el pedido de extradición, Fred Machado se defendió ante su círculo íntimo

“No soy narco”, sentencia frente a sus íntimos Federico “Fred” Machado, que cumple prisión domiciliaria en la acomodada casa quinta de su madre, María Ester Ciccarelli. Se levanta a menos de veinte kilómetros de Viedma, la capital de Río Negro, y nadie ingresa allí sin autorización de sus dueños.
“Fede” entre sus familiares de Río Negro, o “Fred”, “Freddy”, como lo conocen en Estados Unidos y Centroamérica, donde hizo crecer los negocios por los que ahora podría ir a la cárcel y con cadena perpetua en los Estados Unidos, dijo estar “muy enojado“. Así lo transmitió a un círculo muy reducido con el que conversó Clarín. También está enojado con los diarios y políticos que lo vinculan a un presunto lavado de hasta 550 millones de dólares del temible Cartel de Sinaloa.
Ocurre que el escándalo por sus vínculos con el aliado de Javier Milei y ahora ex candidato a diputado por LLA en Provincia, José Luis Espert, más la comprobada transferencia al economista libertario por 200.000 dólares de una de las empresas mineras que tuvo en Guatemala -y que no fueron declarados por el candidato- expuso hasta en la prensa internacional su delicada situación judicial.
En la casa de su mamá que se levanta a la orilla de la ruta provincial 1, Fred Machado hace frente con sus abogados a un proceso de extradición solicitado por la justicia de los Estados Unidos, desde Texas, donde lo acusaron en 2021 como miembro de una organización criminal internacional en ese pais, en Guatemala y Argentina, con presunto uso de aeronaves para narcotráfico, fraude, lavado de dinero.
La estrategia de la defensa de Machado -que encabeza Francisco Oneto, también abogado de Javier Milei-, según afirman sus amigos y familiares consultados por este diario, apunta a no quedar imputado por narcotráfico y concentrarse en las deudas denunciadas por empresarios en Estados Unidos que dijeron haber sido estafados cuando alquilaba los aviones, y tenía numerosas aeronaves que rentaba como taxis aéreos. Son los inversores que denuncian haber sido “engañados al pagar millones dolares por falsas compras de aeronaves”.
Machado es nacido en Rio Negro en 1968 y tiene al menos seis hermanos. Pero él se fue muy chico a hacer fortuna por el mundo por sus propios medios. El 16 de abril fue detenido en en Nequén primero, después pasó a una celda en Bariloche, luego a otra en Viedma, con tobillera electrónica, y después quedó detenido en la casa quinta La Gringa, propiedad de su madre María Ester Cicarelli, sobre la ruta provincial 1.
La madre de Machado es hermana de Claudio Cicarelli, el ex DT de basquet que en los papeles era dueño de la camioneta Cherokee en la que Espert hizo campana electoral en 2019 y que en realidad había pagado Machado, según reconocen en su entorno.
Las acusaciones se cruzan también con la política y las elecciones. Recientemente, el diputado kirchnerista rionegrino Martín Soria se quejó de que compite con la diputada libertaria Lorena Villaverde, que habría sido detenida en 2001 en Estados Unidos por una causa presuntamente relacionada a entrada de drogas a ese país, algo que ella desmiente. El kirchnerismo acusa a Cicarelli de ser una suerte de “testaferro” de bienes de Machado, y de tener una relación afectiva y societaria con Villaverde. Ambos lo niegan.
De ahí es que en el entorno de Machado están aconsejando que hable, que de entrevistas y se defienda.
Insisten en su versión sobre cómo conoció a Espert y por qué le dio dinero buscando candidatos que apoyar. En realidad hubo otros candidatos que respaldó, como en Guatemala al ex presidente Jimmy Morales. Con Espert fue contundente. Lo financió con sus aviones e infraestructura las presentaciones de libros en 2019. En su entorno cuentan que admiraba a Espert porque él mismo tiene “ideas liberales” y que en aquel entonces mandaba por whatsapp los videos del candidato dando charlas y siempre eran con un texto lleno de elogios.
Lo que más inquieta a Machado ahora es el impacto del escándalo sobre su vínculo con Espert. El juez federal en Neuquén, Gustavo Villanueva, recibió un oficio el jueves a la tarde que reenvió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación – a que debe resolver si extradición- y que da cuenta del interés latente de la justicia estadounidense de que sea enviado a ese país para que rinda cuenta de los delitos que se le imputan.
Fuente: www.clarin.com